26 sept 2013

PENSAMIENTOS SOBRE EL SANTO ROSARIO

 

"No encuentro otro medio más poderoso para atraer sobre nosotros el Reino de Dios, la Sabiduría, que unir a la oración vocal la oración mental, rezando el Santo Rosario y meditando sus misterios".
San Luis María Griñón de Montfort 


"El Padre Pío tenía Rosarios en todas partes, bajo la almohada, en la mesilla de noche, en los bolsillos, dondequiera... Era el religioso del Rosario. Consideraba el Rosario como su arma predilecta contra toda clase de enemigos. En alguna ocasión llegó a afirmar: “ Quisiera que los días tuvieran 48 horas para poder redoblar los rosarios”. Cuando le preguntaban por su herencia espiritual, San Pío de Pietrelcina no dudaba en afirmar que era el Rosario: “¡Amad a la Virgen y hacedla amar. Recitad siempre el Rosario!”
San Pío de Pietrelcina 


Unas 400 personas vestidas de blanco rezaron un Rosario por víctimas de Pemex

"Entre las devociones aprobadas por la Iglesia ninguna más dulce ni más eficaz que el Santísimo Rosario".
 San Antonio María Claret. 


¡Cuántos por el Rosario han salido del pecado!
¡Cuántos han llegado a la santidad!
¡Cuántos han conseguido con una muerte dichosa,
la salvación eterna!
San Alfonso María Ligorio. 


Con el Rosario, los enfermos recobrarán la salud
o no morirán sin los sacramentos.
San Francisco Javier 


El Rosario es la salvación de los fieles.
Papa Clemente VIII 

Rosario De Perla Natural Y Turquesa Roja Con Cruz Ed Hardy

El Rosario aplaca la justa indignación de Dios.
Papa Gregorio XIV 


El Rosario es una parte y forma de oración, bellísima acomodada a nuestros tiempos, fácil de practicar y muy fructuosa .
Papa León XIII. 

"En el Rosario se nos hacen visibles las huellas de Jesús en el mundo. <Yo he salido del Padre y he venido al mundo, y ahora dejo el mundo y vuelvo al Padre>. Del Padre hacia el Padre conduce este camino. Entretanto, el Señor recorrió los muchos caminos de este mundo atravesando en todas direcciones el país. De perla en perla, de decena en decena, recorremos nosotros los caminos de Jesús. A través de los misterios de su niñez, a través de las estaciones de su pasión redentora, podemos nosotros, con María, caminar hacia su plenitud y glorificación. Sus caminos se convierten en nuestros caminos".
Cardenal Joachim Meisner 


"El Rosario invita a nuestros dedos, a nuestros labios y a nuestro corazón a entonar una gran sinfonía de súplica y oración, y por estos motivos es la plegaria más grandiosa que jamás haya compuesto el hombre. El Rosario es un sitio de encuentro de los no instruidos y de los sabios; es la escuela donde el amor sencillo se acrecienta en conocimientos
y donde los sabios aumentan su amor".
Monseñor Fulton J. Sheen 


Rosario De Perla Natural De Rio Y Turquesa Con Cruz Ed Hardy

"Rezar el Rosario es revivir con María los mayores sucesos de la Historia. Cuando lo rezamos nos dirigimos precisamente a Dios Padre que nos ha dado a su hijo Jesucristo, pero lo hacemos poniendo de intermediaria a la Virgen Madre de Dios". "El Rosario es una cadena misteriosa formada con eslabones de confianza que nos une indisolublemente
al corazón de la Madre de Dios y de los Hombres".
P. Anselmo del Álamo 


"Si nos dieran un programa más difícil de salvación, muchas almas que se condenarán tendrían el pretexto de que no pudieron realizar dicho programa. Pero ahora el programa es brevísimo y fácil: rezar el Santo Rosario. Con el Rosario practicaremos los Santos Mandamientos, aprovecharemos la frecuencia de los Sacramentos, procuraremos cumplir perfectamente nuestros deberes de estado y hacer lo que Dios quiere de cada uno de nosotros".
Sor Lucía de Fátima.


 

"Para el que es espiritual, para el que ha avanzado por el camino de oración, el Rosario es el modo más simple a vivir la oración de modo concreto y prolongado... No temo en afirmar que quien rece este tipo de oración y se encuentra a gusto recitándolo es un contemplativo
o ciertamente está en camino de serlo".
Carlo Carretto 


"El rezo del Santo Rosario, con la consideración de los misterios, la repetición del Padrenuestro y del Avemaría, las alabanzas a la Beatísima Trinidad y la constante invocación a la Madre de Dios, es un continuo acto de fe, de esperanza y de amor, de adoración y reparación".
San Josemaría Escrivá de Balaguer.


"La oración es la única fuente posible de toda comprensión. ¿El Rosario? ¡Admirable creación! ¿Rezar meditando los misterios? Este es el camino".
Miguel de Unamuno 




Amemos a Nuestro Amado Señor Jesús recordando y meditando su vida en cada Misterio, rezando la oración que Él mismo nos enseñó con el Padre Nuestro, saludando a Nuestra Madre Bendita con cada Ave María, Y Glorificando a Nuestro Dios en cada Gloria. Unámonos en oración por Amor a Jesús. Y mientras vamos uniéndonos, todos los que seguimos esta devoción, formaremos en el mundo entero millones de rosas que suben al Cielo recordando a nuestro Señor que somos velas siempre encendidas hacia su Amor. 

¿Quiénes fueron San Cosme y San Damián?


Son dos de los mártires más famosos y venerados de la antigüedad cristiana, lo que hizo que, a falta de datos históricos, fueran objeto de muchas leyendas.
Eran médicos anargiri, o sea, que ejercían su profesión gratuitamente, y fueron martirizados a finales del siglo III en la ciudad de Cirro, junto a Alepo, en la Siria septentrional. 


En Cirro se levantó la primera basílica en su honor, y su culto se extendió por Oriente, pasando luego a Roma y a toda la Iglesia; fueron numerosos los templos y monasterios que se les dedicaron. 

Son célebres los mosaicos de Ravena que los celebran. Los médicos, los farmacéuticos y muchas organizaciones de profesionales de la sanidad los tienen por patronos, y su patrocinio es invocado contra las enfermedades. 





 "Los dos hermanos gemelos Cosme y Damián, médicos de profesión, después que se hicieron cristianos, espantaban las enfermedades por el solo mérito de sus virtudes y la intervención de sus oraciones... Coronados tras diversos martirios, se juntaron en el cielo y hacen a favor de sus compatriotas numerosos milagros. Porque, si algún enfermo acude lleno de fe a orar sobre su tumba, al momento obtiene curación. 


Muchos refieren también que estos Santos se aparecen en sueños a los enfermos indicándoles lo que deben hacer, y luego que lo ejecutan, se encuentran curados. Sobre esto yo he oído referir muchas cosas que sería demasiado largo de contar, estimando que con lo dicho es suficiente"

 http://www.evangeliodeldia.org/ | Fuente: Catholic.net

Imágenes de San Cosme y San Damián que se veneran en la Capilla de Santa Liberata en la Parroquia Santa María de Baiona 

Estampa Oración San Cosme y San Damián




24 sept 2013

Oraciones a Nuestra Señora de las Mercedes - Virgen de la Merced: 24 de Septiembre




 
Virgen y Señora nuestra de la Merced,
a ti suplicamos que, 
mediante tu maternal intercesión 
ante tu hijo Jesucristo, 
nos alcances la verdadera libertad 
de los hijos de Dios y nos hagas libres 
de cualquier esclavitud, 
de modo que experimentemos 
en nosotros la alegría de la salvación. 
 Amén


María, Merced de Dios, 
regalo de Cristo a los hombres. 
La Trinidad Santa te envió a Barcelona, 
mensajera de libertad y misericordia, 
para, por medio de Pedro Nolasco, 
mostrarte corredentora, mediadora, 
Madre de todos, 
ternura de Dios para los pobres.

 
Madre de la Merced, 
enséñanos a valorar nuestra fe cristiana, 
haznos capaces de amar 
con caridad mercedaria, 
conviértenos en portadores de paz.


Que tus besos derritan la violencia 
que nos envuelve, hasta que recuperemos, 
en tu regazo materno, la ilusión de familia, transformado el mundo en un hogar.


Bendice esta ciudad tuya, 
que te proclama patrona 
y princesa y gusta, enamorada, 
de llamarte Madre.

20 sept 2013

Oración 25º Domingo Tiempo Ordinario - Hazme, Señor, prudente



HAZME, SEÑOR, PRUDENTE

Que me ofrezca sin esperar nada a cambio.

Que exprima lo mejor de mí mismo

aún, aparentemente, no viendo fruto alguno.

Que trabaje los talentos que Tú me has dado,

y puedan servir como camino que me lleven hacia Ti.

Que, de tal manera viva yo en Ti,

que disfrute viviendo y cumpliendo tu voluntad.
 

HAZME, SEÑOR, PRUDENTE

Distante de lo efímero, para buscar lo eterno.

Crítico con aquello que me paraliza

y dinámico para buscarte en el silencio.

Abierto a negarme entregándome

y cerrado a todo lo que me impide

dar y regalar lo mejor de mí mismo.
 

HAZME, SEÑOR, PRUDENTE

Que no te busque por interés.

Que no te quiera porque me esperas.

Que no te ame porque es mucho lo que me aguarda.
 

HAZME, SEÑOR, PRUDENTE

Para que te busque porque eres lo mejor.

Para que te quiera porque siempre esperas.

Para que te ame porque, Tú antes, me amas.

Amén

Padre Javier Léoz

19 sept 2013

Reflexión - La navaja de afeitar

Un peluquero tenía en su taller una bonita navaja: limpia y brillante, reflejaba meses de trabajo, y la satisfacción de cientos de clientes.

Un día de primavera entró un rayo de sol. La navaja notó sus propios destellos; y se llenó de orgullo y vanidad; entonces se dijo:

- Siendo yo tan luminosa ¿por qué debo seguir aquí rasurando todos los días a feos y rudos campesinos?.

Yo merezco una vida más importante que ésta.

La navaja ya no quiso trabajar y decidió esconderse un buen tiempo del peluquero, hasta que él se olvidara de ella e iniciar una nueva vida en lugares más nobles y de acuerdo a su belleza y brillo. Al día siguiente, el peluquero, al no encontrarla, tuvo que recurrir a otra navaja más vieja que la perdida.

Pasaron seis meses y la vanidosa navaja salió de su escondite y buscó el sol. Quería ver de nuevo su propia hoja blanca y brillante para deleitarse de su belleza ¡Amarga fue su sorpresa! La hoja ya no brillaba; estaba toda oxidada. Entonces la navaja rompió a llorar y se dijo:

- ¿Por qué no he seguido trabajando humildemente como antes?

El peluquero, al ver su antigua navaja ya oxidada, trató de limpiarla y recuperarla, pero con tanto tiempo sin uso el óxido la había inutilizado totalmente. Entonces el peluquero la arrojó a la basura.

MORALEJA

Cuanto más trabajemos, más brillaremos pues más útiles seremos. No te llenes de soberbia y vanidad pensando que eres único e irremplazable. Hemos de compartir nuestros valiosas habilidades con los demás. Recuerda que cuando la navaja del cuento se escondió, la vieja y jubilada navaja entró en acción.

¡¡¡Cuidado con la vanidad, pues nos puede llevar a nuestra propia ruina!!!

Recuerda el dicho popular que dice: “Quien no vive para servir, no sirve para vivir".
 
Fuente: webcatolicodejavier

17 sept 2013

Reflexión: Sabor a sal

a
 
Un día el sabio Uddalaka le ordenó a su hijo: «Pon toda esta sal en agua y vuelve a verme por la mañana».
El muchacho hizo lo que se le había ordenado, y al día siguiente le dijo su padre:
- «Por favor, tráeme la sal que ayer pusiste en el agua».
- «No la encuentro», dijo el muchacho. «Se ha disuelto».
- «Prueba el agua de esta parte del plato», le dijo Uddalaka. «¿A qué sabe?». «A sal».
- «Sorbe ahora de la parte del centro. ¿A qué sabe?» «A sal».
- «Ahora prueba del otro lado del plato. ¿A qué sabe?» «A sal».
- «Arroja al suelo el contenido del plato», dijo el padre.
 
Así lo hizo el muchacho, y observó que, una vez evaporada el agua, reaparecía la sal. Entonces le dijo Uddalaka:
 
«Tú no puedes ver a Dios aquí,
hijo mío, pero de hecho está aquí».
 
 

Carteles Sí a la clase de Religión

 
 
 

A abrir camino me llamas


No hay caminos en mi vida, Señor;
apenas senderos
que hoy abro y mañana desaparecen.
 
Yo estoy en la edad de los caminos:
caminos cruzados, caminos paralelos.

Yo vivo en encrucijada
y mi brújula, Señor,
no marca el norte.
 
Yo corro cansado hacia la meta
y el polvo del camino
se me agarra a cada paso,
como la oscuridad a la noche.
 
Yo voy a galope caminando,
y a tientas busco un rastro,
y sigo unas pisadas. Y me digo:
¿Dónde me lleva el camino?
¿Eres quien ha extendido
a lo largo de mi vida un camino?
¿Cuál es el mío?
Si Tú me lo has dado
me pertenece.
¿Dónde me lleva?
Si Tú lo has trazado
quiero saber la meta.

 
Señor, yo busco tu camino (sólo uno),
y me fío de tu Palabra.

Dame fuerza, tesón a cada paso
para caminar contigo.

Yo busco ahora un camino, Señor.
Tú, que eres Camino,
da luz verde a mi vida
pues a abrir camino Tú me llamas.


16 sept 2013

Reflexión: El Burro

 
Un día, el burro de un campesino se cayó en un pozo. Casi sin poderse mover el animal rebuznaba asustado, mientras el campesino trataba de buscar ayuda, sin conseguirla.
 
El campesino ante la imposibilidad de sacar al animal, pensó: “El burro ya está viejo, me sirve de poco y este pozo de todas maneras necesita ser tapado, así que en realidad no vale la pena sacar al burro de este lugar”.
 
Tomó una pala y empezó a echar la tierra dentro del pozo. Cuando el burro sintió sobre su lomo la tierra que caía, presintió que algo raro estaba pasando y de forma instintiva empezó a sacudirse.

El campesino siguió echando tierra al pozo y el burro continuó sacudiéndose la tierra de encima. Poco a poco la tierra fue cayendo en el fondo del pozo y afirmándose con el movimiento de las patas del burro.
 
El campesino con tristeza y sin mirar al interior del pozo iba echando la tierra lentamente, pero de pronto oyó un ruido y vio con sorpresa cómo el burro salió de un salto del pozo. 
 
Durante tu vida vas a sentir caer sobre tu espalda, todo tipo de tierra, vas a sentir paladas de problemas, de conflictos, de dudas, de sinsabores, y muchas cosas más.
 
Depende de ti sacudirte y colocar cada situación debajo de tus pies, o bien dejarlos sobre tu espalda y dejar que el peso te deje inmóvil en lo más profundo del pozo.
 
“Aprender a sacudirte y dejar cada uno de tus problemas debajo de tus pies, te permitirá día a día subir un escalón y al final casi sin darte cuenta te encontrarás libre y victorioso”
 
Fuente: www.reflexionesparaelalma.net

14 sept 2013

Avemaría Dolorosa



Dios te salve, María, 
llena eres de dolores; 
Jesús crucificado está contigo; 
digna eres de llorada 
y compadecida entre todas las mujeres, 
y digno es de ser llorado 
y compadecido Jesús, 
fruto bendito de tu vientre.

Santa María, 
Madre del Crucificado, 
da lágrimas a nosotros 
crucificadores de tu Hijo, 
ahora y en la hora de nuestra muerte. 
Amén.


http://www.devocionario.com

Imagen de la Virgen de los Dolores que se venera en 
la Iglesia de la Parroquia Santa María de Baredo

Cuán pocos son los que aman la Cruz de Cristo.

 
Exaltación de la Santa Cruz
 


 

 1. Jesucristo tiene ahora muchos amadores de su reino celestial, mas muy pocos que lleven su Cruz.

Tiene muchos que desean la consolación, y muy pocos que quieran la tribulación.

Muchos compañeros halla para la mesa, y pocos para la abstinencia.

Todos quieren gozar con Él, mas pocos quieren sufrir algo por Él.

Muchos siguen a Jesús hasta el partir del pan, mas pocos hasta beber el Cáliz de la Pasión.

Muchos honran sus milagros, mas pocos siguen el vituperio de la Cruz.

Muchos aman a Jesús, cuando no hay adversidades.

Muchos le alaban y bendicen en el tiempo que reciben de Él algunas consolaciones: mas si Jesús se escondiese y los dejase un poco, luego se quejarían o desesperarían mucho.

2. Mas los que aman a Jesús, por el mismo Jesús, y no por alguna propia consolación suya, bendícenle en toda la tribulación y angustia del corazón, tan bien como en consolación.

Y aunque nunca más les quisiese dar consolación, siempre le alabarían, y le querrían dar gracias.

3. ¡Oh! ¡Cuánto puede el amor puro de Jesús sin mezcla del propio provecho o amor!

¿No se pueden llamar propiamente mercenarios los que siempre buscan consolaciones?

¿No se aman a sí mismos más que a Cristo, los que de continuo piensan en sus provechos y ganancias?

¿Dónde se hallará alguno tal, que quiera servir a Dios de balde?

4. Pocas veces se halla ninguno tan espiritual, que esté desnudo de todas las cosas.

Pues ¿quién hallará el verdadero pobre de espíritu y desnudo de toda criatura?

Es tesoro inestimable y de lejanas tierras.

Si el hombre diere su hacienda toda, aún no es nada.

Si hiciere gran penitencia, aún es poco.

Aunque tenga toda la ciencia, aún está lejos: y si tuviere gran virtud y muy ferviente devoción, aún le falta mucho; le falta cosa que le es más necesaria.

Y esta ¿cuál es? Que dejadas todas las cosas, deje a sí mismo y salga de sí del todo, y que no le quede nada de amor propio.

Y cuando ha hecho todo lo que conociere que debe hacer, aún piense no haber hecho nada.

5. No tenga en mucho que le puedan estimar por grande, mas llámese en la verdad siervo sin provecho, como dice Jesucristo.

Cuando hubiereis hecho todo lo que os está mandado, aún decid: Siervos somos sin provecho.

Y así podrás ser pobre y desnudo de espíritu, y decir con el profeta: Porque uno solo y pobre soy.

Ninguno todavía hay más rico, ninguno más poderoso, ninguno más libre, que aquel que sabe dejarse a sí y a toda cosa, y ponerse en el más bajo lugar.
 
Por Tomás de Kempis, del libro Imitación de Cristo
Libro segundo: De la conversión interior
Del Amor a la Santa Cruz de Cristo.
Fuente:
http://webcatolicodejavier.org/exaltaciondelaSantaCruz.html

13 sept 2013

LA CRUZ EN MI BOLSILLO

CRUCES, ROSARIOS Y  VARIOS | CRUZ MADERA 3 CMS CON CORDON 



Llevo una cruz en mi bolsillo

un recordatorio de que soy cristiano.

No importa donde me encuentre.


Esta pequeña cruz no es mágica

ni es un talismán de buena suerte.

No está hecha para protegerme de todo daño.


No es para identificación

para que todo el mundo la vea.

Es simplemente un acuerdo entre mi Salvador y yo.


Cuando meto la mano en mi bolsillo

para sacar una moneda o una llave,

la cruz está ahí para recordarme que 

Él se sacrificó por mí.


Me recuerda también dar las gracias 

por mis bendiciones diarias

y esforzarme por servir a Dios mejor en todo

lo que digo y hago.


También es un recordatorio diario por la paz

y el bienestar que comparto con quienes

conocen al Señor y se entregan a su cuidado.


Por lo tanto, llevo una cruz en mi bolsillo.

Recordándome a mí solo

que Jesucristo será Señor de mi vida

únicamente con permitirle que lo sea.
 
 

12 sept 2013

El dulce nombre de María: 12 de Septiembre


María… es el nombre más repetido en el mundo entero. No hay pueblo o ciudad en el mundo, en donde miles de mujeres no lleven el dulce nombre de María.

¡Si pensamos que fue un nombre que estuvo en los labios de Dios Padre al crearla, y que también fue pronunciado por los labios de su Hijo, junto al cariñoso llamado de mamá!

¡Si pensamos que el Espíritu Santo la habrá llamado por su nombre! 

¿Cómo no tener también nosotros el deseo de llamarla, pronunciando su dulce nombre?

Cuando ella mira nuestros labios, ya no sólo nos ve a nosotros, sino que además ve a la Santísima Trinidad que nos habita. Por lo cual, no deja de interceder por nosotros, concediéndonos su bendición maternal.

En el sexto mes, 
el Ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, 
llamada Nazaret, a una virgen que estaba 
comprometida con un hombre perteneciente a la familia de David,
 llamado José. 
El nombre de la virgen era 
María. 

Lucas 1, 26-27

Dulce Nombre de María: 12 de Septiembre

null
 
 
Ha sido Lucas en su evangelio quien nos ha dicho el nombre de la doncella que va a ser la Madre de Dios: "Y su nombre era María". El nombre de María, traducido del hebreo "Miriam", significa, Doncella, Señora, Princesa.
 
Estrella del Mar, feliz Puerta del cielo, como canta el himno Ave Maris Stella. El nombre de María está relacionado con el mar pues las tres letras de mar guardan semejanza fonética con María. También tiene relación con "mirra", que proviene de un idioma semita. La mirra es una hierba de África que produce incienso y perfume.
 
En el Cantar de los Cantares, el esposo visita a la esposa, que le espera con las manos humedecidas por la mirra. "Yo vengo a mi jardín, hermana y novia mía, a recoger el bálsamo y la mirra". "He mezclado la mirra con mis aromas. Me levanté para abrir a mi amado: mis manos gotean perfume de mirra, y mis dedos mirra que fluye por la manilla de la cerradura". Los Magos regalan mirra a María como ofrenda de adoración. "Y entrando a la casa, encontraron al niño con María, su madre, y postrándose, lo adoraron y abriendo sus cofres, le ofrecieron oro, incienso y mirra". La mirra, como María, es el símbolo de la unión de los hombres con Dios, que se hace en el seno de María. María es pues, el centro de unión de Dios con los hombres. Los lingüistas y los biblistas desentrañan las raíces de un nombre tan hermoso como María, que ya llevaba la hermana de Moisés, y muy común en Israel. Y que para los filólogos significa hermosa, señora, princesa, excelsa, calificativos todos bellos y sugerentes.
 
EL NOMBRE Y LA MISION
 
En la Historia de la Salvación es Dios quien impone o cambia el nombre a los personajes a quienes destina a una misión importante. A Simón, Jesús le dice: "Tú te llamas Simón. En adelante te llamarás Kefá, Pedro, piedra, roca, porque sobre esta roca edificaré mi Iglesia". María venía al mundo con la misión más alta, ser Madre de Dios, y, sin embargo, no le cambia el nombre. Se llamará, simplemente, MARIA, el nombre que tenía, y cumple todos esos significados, pues como Reina y Señora la llamarán todas las generaciones. María, joven, mujer, virgen, ciudadana de su pueblo, esposa y madre, esclava del Señor. Dulce mujer que recibe a su niño en las condiciones más pobres, pero que con su calor lo envuelve en pañales y lo acuna. María valiente que no teme huir a Egipto para salvar a su hijo. Compañera del camino, firme en interceder ante su hijo cuando ve el apuro de los novios en Caná, mujer fuerte con el corazón traspasado por la espada del dolor de la Cruz de su Hijo y recibiendo en sus brazos su Cuerpo muerto. Sostén de la Iglesia en sus primeros pasos con su maternidad abierta a toda la humanidad. María, humana. María, decidida y generosa. María, fiel y amiga. María fuerte y confiada. María, Inmaculada, Madre, Estrella de la Evangelización.
 

Reflexión: Sí puedes, inténtalo...

Animación muñequitos para celular 
 
Sí se puede, cuando estás decidido,
cuando comprometes tu voluntad
para lograr lo que deseas alcanzar.

Sí se puede, cuando ante cada obstáculo
muestras temple y con mayor decisión
los empiezas a enfrentar.

Sí se puede, si ante cada fracaso buscas
reconocer tus propios errores, lo que te permitirá
acumular sabiduría y todos tus sueños realizar.

Sí se puede, si ante los conflictos mantienes
una actitud positiva y, a pesar de las adversidades,
tu ánimo no comienza a menguar, así,
no habrá cima que no puedas alcanzar.

Sí se puede, cuando ante los negativos
y escépticos mantienes una sonrisa
y la alegría se convierte en tu fiel compañera...
siempre amigos podrás cautivar.

Sí se puede, cuando ante la duda
y la incertidumbre, tu fe te mantiene firme.

Sí se puede, si tienes el coraje de vivir
intensamente y haces de cada día,
una fascinante aventura...
La muerte, entonces, será una angustia
que nunca llegará.

Sí se puede, cuando aprendes a confiar
en Dios, dejándole a Él los imposibles
y entregas tu vida entera a las estrellas
por las que quieres luchar...
podrás entonces el camino a la plenitud alcanzar...
 

11 sept 2013

Colorea a Nuestra Patrona y Madre la Virgen de la Cela


Quiero darle las gracias a dibujosparacatequesis por este regalo que nos han hecho.

Nuestras felicitaciones por ese magnífico material que elaboráis y por esa maravilla de blog que editáis para acercar a los pequeñines a Nuestra Madre y a Nuestro Señor.

¡Muchísimas gracias! Unidos en la oración.

Oración Volveré, Señor

 
VOLVERÉ, SEÑOR, PERO EMPÚJAME
 
De mis miedos y temores, hacia la seguridad en tus brazos.
De mis angustias y ansiedades, al descanso de tu Palabra.
De mis tristezas, a la alegría de saber que estás conmigo.
 
VOLVERÉ, SEÑOR, PERO EMPÚJAME
Porque tengo miedo de intentarlo, y quedarme a mitad del camino.
Porque tengo miedo de verte, y nunca encontrarte.
Porque tengo miedo de volver, y mirar hacia atrás.
Porque tengo miedo de pensar, y arrepentirme.
 
VOLVERÉ, SEÑOR, PERO EMPÚJAME
Para dar con tu casa donde siempre hay una fiesta.
Para entrar en tu jardín donde siempre es primavera.
Para acostarme en tu pecho en el que siempre uno se siente reconocido.
Para adentrarme en tu hogar y saber que siempre hay sitio.
 
VOLVERÉ, SEÑOR, PERO EMPÚJAME
Para que no vacile y supere mis propios errores.
Para que no malgaste los muchos talentos que me regalaste.
Para que no exija más de lo que pueda ofrecer.
Para que regrese y sea feliz de poder de nuevo verte.
 
VOLVERÉ, SEÑOR, PERO EMPÚJAME
Y si por lo que sea dudo, dame fortaleza para triunfar.
Y si por lo que sea caigo, levántame con tu Espíritu.
Y si por lo que sea digo “imposible”, toca con tu mano mi mente pesimista.
 
VOLVERÉ, SEÑOR, PERO... EMPÚJAME PARA LLEGAR HASTA TU HOGAR

 
Padre Javier Léoz
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...